lunes, 25 de octubre de 2010

Profundización 2


¿Por qué aun los gobernantes siguen gastando dinero en comprar armas y se hacen llamar la esperanza del mundo?

De hecho, mientras estamos tranquilos, sentados en nuestras sillas, mirando la T.V, escuchando música… los demás países están planeando una nueva guerra… Ahora, quizás estamos tranquilos, pero de verdad estamos estabilizando una mini guerra que se desatará muy pronto.

Sin embargo, existen grupos de personas que están en contra de tal acción… los pacifistas son unos y los otros son los antimilitaristas… Los pacifistas son solo personas que quieren sacar un beneficio de todo esto, pero no es que estén en contra de la guerra, sino que buscan la mayor bonificación de esta ya que en este período de algún país, el gobierno se vuelve mas “solidario” con las personas.

Los antimilitaristas dicen que las armas son un mal que afecta el planeta, sin embargo, no por esto las fuerzas armadas o los gobiernos dejarán de destruir el mundo… ellos quieren verse como los ganadores de todo… quieren sentirse los reyes del planeta… sin mas remedio, si nos oponemos, nos matan o nos tratan como seres “inhumanos”…

Profundización 1


Como vimos anteriormente… Hacerle la guerra a la guerra es un tanto difícil ya que, lamentablemente necesitamos de “una” para poder convivir en una sociedad.

Desde hace más de 5.000 años que existe tal acción, desde ese tiempo que se piensa que es un castigo de Dios. Los presidentes, reyes, condes… son conocidos por ganar guerras y “mantener” la paz… pero paz de qué, si al fin y al cabo igual hacen guerra para mantener tal cosa mencionada.

La guerra para algunas personas es buena, porque así se pueden disciplinar a las personas y para los comerciantes, las ventas son mucho mejores… pero para otras personas es mala porque pierden a sus seres queridos sin remedio.

Las personas, por las guerras se han vuelto más individualistas. Hay gente que piensa que las guerras de otras partes son “entretenidas” aunque cuando los atacan o les toca marchar hacia el campo de guerra se quedan como perros hambrientos… mirando a sus lados y cobardes

Hasta aquí dejo mi visión… seguiremos en otra entrada.

domingo, 24 de octubre de 2010

HASTA AQUÍ PODÍAMOS LLEGAR

Desconfía de los que siempre tienen la palabra juventud en la boca, tanto para elogiarla como para criticarla. Los jóvenes tienen la misma función que los mayores aprender.En la política, todas las instituciones deseables tiene también su precio en consecuencia menos deseables: la libertad dificultad la igualdad, la justicia aumenta el control,en la realidad de los partidos ninguna ventaja es absolutamente ventajosa.


Suele llamarse utopía a un orden político en el que predomina al máximo alguno de nuestros ideales pero sin ninguna desventaja dañina. como proyecto es una tontería, en cuanto imposición es todavía peor.Los ideales abren la cabeza, las utopías las cierran. Estamos hablando de ideales políticos. Estos ideales nunca intentan mejorar la condición humana, sino la sociedad humana.

¿Libres o Felices?

En este capitulo se habla de que a los individuos les da miedo la libertad ya que esta misma conlleva a responsabilidades

 El hombre tiene miedo a su libertad, a su propia libertad, y a la variedad de opiniones que se abren ante él, a las barbaridades o crímenes  que puede cometer, pero sobre todo tiene miedo a la libertad de los demás. Si son libres, está claro, pueden portarse bien o mal. La responsabilidad es ser capaz de responder por algo que se haya hecho, las libertades públicas implican responsabilidad. En una democracia siempre hay que establecer un debate con el resto de los socios, aunque uno tenga buenas razones para hacer algo siempre hay que escuchar otras opiniones.

Las irresponsabilidades pueden ser de muchos tipos. Las hay que no aceptan la autoría de lo que han hecho, yo no fui fueron las circunstancias. El individuo no quiere hacerse responsable del acto cometido y siempre busca otro culpable: por una infancia desgraciada, porque me mimaron mucho, por la casualidad. También está la irresponsabilidad por la ignorancia: como no sabía los resultados que iba a dar, no me hago responsable de ellos. Otra forma de irresponsabilidad es el fanatismo, el fanático se niega a dar ningún tipo de explicación, predica su verdad y no atiende a más razonamientos. La irresponsabilidad burocrática, se caracteriza porque casi nunca dimite nadie pase lo que pase, ni por las incompetencias ministeriales, por la corrupción política, por lo prometido y no cumplido... Los irresponsables infantiloides, son de dos tipos: los que tienen miedo a los demás y los que se tienen miedo así mismos. Cuanto más prohibiciones hayan, más seguros y contentos están. Porque todos los irresponsables, en lugar de creer en la libertad, creen en las tentaciones irresistibles.

sábado, 23 de octubre de 2010

Las Riquezas de Este Mundo

Este capitulo parte preguntando si los animales  ¿son ricos o pobres?   Dando a responder que aquellos animales que satisfacen sus necesidades son ricos y los que no pobres, pero los animales no son ni ricos ni pobres ya que solo hacen  las acciones para las que fueron programados por la naturaleza en su estado salvaje.

En cambio  los humanos  no sabemos lo que necesitamos  aun que obviamente tenemos las mismas necesidades que cualquier mamífero semejante a nosotros. aun que los humanos son exquisitos  para cumplir esas necesidades  ya que después de comer  pensamos como suplir esa necesidad de una forma mejor y comer cosas mas deliciosas en cambio los animales después de comer   dejan de lado esa necesidad hasta tener urgencia por ella otra ves , para que hablar del sexo los animales lo ocupan para la  procreación en cambio la especie humana lo ocupa además de eso para el placer  físico.


Los animales  quieren  es decir apetecen según sus necesidades porque viven, sin embargo los humanos  vivimos porque queremos  esta forma de ser le atraído montones de complicaciones ala humanidad  al punto de llamarlas culturas y hasta civilizaciones
 .

jueves, 21 de octubre de 2010

Todos para Uno y Uno para Todos

 Ya con el tiempo   un poco mas avanzado los romanos agregaron el derecho a esa ya lejana invención griega sin duda la modificación mas importante : unas reglas de “juego” comunes y precisas , públicamente divulgadas que regulasen los intereses del individuo para saber que podían esperar de la comunidad y la comunidad esperar de ellos .

Los romanos  al ser conquistadores también hicieron otra contribución importante: ya que cundo conquistaba un pueblo lo sometían a bajo la misma ley  de ellos  así  se iso  prenote que los individuos podían ser políticamente iguales y también porque no humanamente iguales sin importar su ednia lengua y frontera que los separa   ha sin do que sus derechos políticos fuesen universales y cualquiera dentro de su imperio (mundo casi entero) pudiese desfrutar de estos.

Savater decía a su hijo que el estado  no es una entidad divina caída del cielo  sino  que se encuentra formada de individuos que no tienen mas poder que múltiples decisiones individuales. Pero lamentablemente  la comunidad echa la culpa al estado de la opresión y la arbitrariedad al estado  y el estado le echa la culpa ala comunidad por los desastres políticos acusa de su de desobediencia.


Dise que no toda la sociedad a marcado al mismo paso este camino de la política  y que este camino no es rectilíneo en ninguna pate  sino que tiene  revueltas y  meandros  que te pueden hacer retroceder en ves de avanzar . ya que  el trato ente  individuo y estado siempre esta  a punto de  desequilibrarse ya que ambos tienen sus riesgos  ya que cundo el individuo tiene mas poder  la  tranquilidad de la comunidad puede romperse y los individuos con mayor poder se aprovechan de los mas débiles y nadie es solidario se preocupan de ellos mismos y se aíslan .Pero cundo el estado el que se engloba de poder , los individuo  pierden su iniciativa y el control de sus vías y las mentes que piensan distinto al común delos demás no son toleradas .Desde luego el exceso de uno de estos dos “bandos “ puede traer catástrofes al ser nefasto  para todos  es por eso que deben encontrarse en un constante equilibrio  

viernes, 15 de octubre de 2010

La Gran Invención Griega


Bueno en este capitulo se hace referencia  al principio  al conflicto de  Grecia con  Troya  en el libro la Ilíada, dando a conocer el nivel de organización del pueblo griego en cuanto a lo político  ya que  los jefes  aqueos  se consideraban iguales entre ellos y se trataban como iguales  y no elegían un jefe supremo amenos que les fuera necesario y les conviniera. Pero lo que mas salta ala vista un es su igualdad sino la desigualdad o mejor sus diversas desigualdades, como se puede ver es su aspecto o su conducta.

Su organización se parece ala de los grupos primitivos  donde los mas avilés en cada área de se  en cargaban de ella asumiendo el mando temporalmente.
Los griegos   con el tiempo a pesar de sus diferencias (refiriéndose a linaje  y estatus) se dieron cuenta  que todos eran iguales .Por ello los griego inventan  la polis, que es una comunidad ciudadana  en un espacio artificial, antropocéntrico, donde no gobierna  la necesidad de la naturaleza ni la voluntad de los dioses sino la libertad del hombre, esto quiere decir   su capacidad de razonar, de discutir, de elegir dirigentes  y finalmente  de plantear soluciones para los problemas. Esto da origen a lo que actualmente se conoce como DEMOCRACIA.

La democracia en Grecia  al principio  por las mismas leyes para todos sean ricos o pobres ya que nadie se encontraba por enzima de la ley