Los humanos tenemos "capacidad racional", por ende, sabemos que podemos ordenar a los demás humanos.
En las etapas del tiempo, el humano "esclavo" se ha ido sublevando, se han dado cuenta que al igual que todos, son humanos. Somos un tipo de sociedad. Por eso la política no acarrea más que razones para obedecer, y a la vez, razones para sublevarnos.
Como esta escrito, la idea anarquista es que nadie mande, porque así no tendríamos razones para sublevarnos ni para provocar conflictos o semejantes. Dicen también que tenemos la conciencia para poder guiarnos, pero ¿Qué pasa cuando algún humano quiera quemar una casa, violar a un niño o matar a un joven? Dicen los anarquistas que nada de eso pasaría, según estos, lo que provoca que el humano haga todo esto, es el hecho de tener leyes, tener un ente a quien seguir. Sin política viviríamos en paz, una sociedad sin conflictos posiblemente viva, pero nunca desaparecerán, siempre los habrá.
El comienzo del conflicto sgún Savater, es el ser distinto a los demás, como no obedecemos a los semejantes, somos distintos... De aquí nacen las discriminciones, las protestas, la esclavitud, etc.
Tristemente, si no tuviesemos conflictos, no seriamos una sociedad, seríamos como un cementerio, donde nadie existe, solo unos cuerpos callados. Sin política no se atajarían dichos conflictos para arrglarlos... Todo se empeoraría.
Finalmente, el día que el humano deje de mandar, será cuando aprendamos a vivir en paz, como una sociedad hermana, no pidiendo cosas a cambio o discriminando en mal... Todos somos humanos. Al serlo, tenemos ideales, los ideales se respetan y si los respetamos, viviremos en paz.
Este blog fue creado especialmente para hablar sobre el libro Política Para Amador del autor Fernando Savater. Escribir nuestras opiniones o resumenes como se nos pide
miércoles, 29 de septiembre de 2010
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Henos Aquí Reunidos
Si bien, es cierto que la humanidad siempre esta ante nosotros, nuestra naturaleza es así, estar siempre primeros. Por ejemplo, lo primero que vemos al nacer, es un humano, a nuestra madre o a las personas que se asombran al vernos.
La sociedad en que se encuentra la humanidad siempre estará a nuestro servicio, prohibiendo a veces algunos temas o imponiendo limitaciones a aquellos “servicios”, y debido a estas limitaciones empiezan a crearse las llamadas normas o leyes y ¿Por qué seguirlas? Al fin y al cabo la sociedad debe ser libre.
Sin embargo tenemos racionalidad que nos permite pensar y “crear” nuestras actitudes tan así que sabemos que nos llegará la muerte, a veces sabemos cuando, pero otras veces también la enfrentamos, nos rebelamos ante ella pero no la impedimos. Ciertamente hay algunos métodos para aliviar esa inquietud y es la religión que dice que hay vida después de la muerte (frases en las que muchos creen )(contándome).
La sociedad en si es compleja, siempre inventa cosas nuevas, morimos de buena manera.
Somos animales ciudadanos. Estamos aquí viviendo, inventando leyes, sabiendo que solo son convenciones inútiles.
En comparación con los demás animales, nosotros no podemos socializar bien, nosotros al pelear no actuamos por instinto, lo hacemos para creernos algo que no somos; los animales pelean por instinto para defenderse, nosotros, para sentir el placer de elegir la vida de otros. Pero TATAN!! Pensamos y podemos crear y gracias a este crear, podemos crear cosas buenas y también gracias a ese pensar podemos NO pelear.
martes, 21 de septiembre de 2010
Como hacer Guerra a la Guerra
Guerra, compañera inseparable de la comunidad humana, ¿Cómo podríamos combatirla?
En el capítulo Como hacer Guerra a la Guerra, el autor dice que en los 5.500 años de vida humana, ha habido 14.513 guerras, o sea, según yo, “no se puede” determinar la paz sin que haya guerra. Es algo inaudito. Hasta los reyes que creen que llevan la paz en la sangre dan luz verde a la guerra para así “conseguir” la paz.
El prójimo no tiene la culpa de que se haya caído la bolsa de Wall Street, o que hayan comunistas y democráticos. Sin embargo algunos prójimos sacan provecho de esto, ya sea disciplinariamente o sentimentalmente, pero otros prójimos la pasan mal, no pueden cuidar a sus queridos. En la década del 70, las famosas potencias que se creían los creadores de la paz mundial, ni siquiera pudieron impedir las múltiples mini-guerras que hubo mundialmente.
Finalmente, creo que los antimilitaristas tienen buenos fundamentos para acabar un poco con la guerra, pero como dice el autor del libro, aunque esto suceda, no ganaríamos nada… Seguirán ocurriendo injusticias, crímenes etc. Sin embargo acabaría con toda la “vertebración militar”.
En el capítulo Como hacer Guerra a la Guerra, el autor dice que en los 5.500 años de vida humana, ha habido 14.513 guerras, o sea, según yo, “no se puede” determinar la paz sin que haya guerra. Es algo inaudito. Hasta los reyes que creen que llevan la paz en la sangre dan luz verde a la guerra para así “conseguir” la paz.
El prójimo no tiene la culpa de que se haya caído la bolsa de Wall Street, o que hayan comunistas y democráticos. Sin embargo algunos prójimos sacan provecho de esto, ya sea disciplinariamente o sentimentalmente, pero otros prójimos la pasan mal, no pueden cuidar a sus queridos. En la década del 70, las famosas potencias que se creían los creadores de la paz mundial, ni siquiera pudieron impedir las múltiples mini-guerras que hubo mundialmente.
Finalmente, creo que los antimilitaristas tienen buenos fundamentos para acabar un poco con la guerra, pero como dice el autor del libro, aunque esto suceda, no ganaríamos nada… Seguirán ocurriendo injusticias, crímenes etc. Sin embargo acabaría con toda la “vertebración militar”.
POLITICA
¿Que es la politica?
Es algo que crean los pueblos para tener un bien comun .
Según el libro “política para amador “.En el cual el autor nos invita a concluir la conversación pendiente en el libro anterior “Ética para amador “.
-La idea del prologo de este libro es decir, que la política no es nada menor. Te invita a regular la política a que se cumpla lo prometido.
-También te darás cuenta que los cambios en la ética y o política personal son mas rápidos (de un día para otro), en cambio en la política social es mas difícil realizar un cambio (pueden demorar años).
-Según el autor Fernando Savater es más fácil interesar a un joven por la ética que por la política (mi profesora no este desacuerdo con esto y yo pienso lo mismo).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)